Adrilayne dos Reis Araújo

Licenciada en Estadística de la Universidad Federal de Pará (1997) y Máster en Estadística de la Universidad de São Paulo (2002). Actualmente es profesora asistente en el Instituto de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Federal de Pará y profesora del Programa de Postgrado en Seguridad Pública de la UFPA. Es miembro de la Asociación Brasileña de Estadística. Tiene experiencia en probabilidad y estadística, centrándose en métodos y modelos estadísticos y matemáticos, utilizando modelos de regresión, planificación de experimentos, bioestadística, técnicas de muestreo, análisis de datos multivariados y métodos estadísticos aplicados a la seguridad pública.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

 

Clay Anderson Nunes Chagas

Graduado en Geografía y Bacharelado (Técnico) de la Universidad Federal de Pará (1998), Maestría en Desarrollo Sostenible de los Trópicos Húmedos (2002) y Doctorado en Desarrollo Social y Ambiental de la Universidad Federal de Pará (2010). Actualmente es vicerrector de la Universidad Estatal de Pará, participa en el Programa de Postgrado en Geografía y el Programa de Postgrado en Seguridad Pública de la Universidad Federal de Pará. Profesor en la Universidad Estatal de Pará trabajando en el curso de pregrado en Geografía. Profesor colaborador del Instituto Estatal de Pará de Seguridad Pública y Defensa Social y Profesor Colaborador de la Universidad de Cabo Verde en el Programa de Postgrado en Seguridad Pública. Está asociado con el Foro Brasileño de Seguridad Pública. Miembro de la Asociación Internacional de Criminología de Lengua Portuguesa. Miembro del Instituto Histórico Geográfico de Pará, es consultor de la Lista para América Latina pre-aprobada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/ONU) en la categoría de Prevención de la violencia (2016-2018). Líder del Laboratorio de Investigación y Análisis en Geografía de la Violencia y el Delito. Tiene experiencia en Seguridad Pública, actuando en los siguientes temas: Gestión Territorial, Delincuencia, Homicidio y Cartografía.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

Edson Marcos Leal Soares Ramos 

Licenciado en Estadística de la Universidad Federal de Pará (1994), Máster en Estadística por la Universidad Federal de Pernambuco (1999) y Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina (2003). Es Profesor Asociado IV en la Universidad Federal de Pará. Profesor y Ex Coordinador del Programa de Posgrado en Seguridad Pública de la Universidad Federal de Pará. Consejero del Foro Brasileño de Seguridad Pública. Y director del Foro Nacional de Programas Profesionales. Es profesor colaborador en la Universidad de Cabo Verde en el Máster de Seguridad Pública. Tiene experiencia en Estadística, Ingeniería de Producción, Seguridad Pública y Economía, enfocándose en Métodos y Modelos Matemáticos, Econométricos y Estadísticos, actuando en los siguientes temas: estadística, series de tiempo, modelado, pronóstico, planificación de experimentos, seguridad pública y control estadístico de calidad.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

José Gracildo de Carvalho Júnior

Profesor del Magisterio Superior del Instituto de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Federal de Pará (ICEN/UFPA). Graduación (2003), Especialización (2004), Máster (2006), en Estadística de la Universidad Federal de Pará. Doctorado (2016), en Ingeniería Eléctrica en el área de concentración de sistemas eléctricos por la Universidad Federal de Pará. Es Profesor Permanente del Programa Licenciado en Seguridad Pública, Universidad Federal de Pará (PPGSP/UFPA), Master Profesional en Seguridad Pública (Diagnóstico, Conflicto, Delito y Tecnología de la Información) http://www.ppgsp.propesp.ufpa.br/index. php / br /, donde trabaja en el área con los siguientes temas: Diagnóstico y Análisis Estadístico en Seguridad Pública; Las encuestas de censo y muestra en el área de seguridad pública, además, desarrollar investigaciones sobre los temas: delitos relacionados con el medio ambiente; Victimización policial; Violencia contra niños y adolescentes; Homicidios Tráfico de Drogas; Violencia de género; La violencia doméstica; Tecnología en seguridad pública; Sistema penitenciario; Violencia escolar. Tiene experiencia en Probabilidad y Estadística, enfocándose en: Regresión y Correlación; Inferencia estadística; Análisis de series de tiempo y probabilidad. Trabaja principalmente en los siguientes temas: análisis de regresión y correlación; Modelos de regresión con error en variables; Control estadístico de calidad; Tabla de control de regresión; Gráfico de control de regresión con error en variables; Series de tiempo clásicas; Serie temporal difusa. Actualmente es Coordinador del Laboratorio del Sistema de Información y Georreferenciación (LASIG), y también es colaborador del Grupo de Investigación y Estudios Estadísticos y Computacionales (GEPEC), ambos de la Universidad Federal de Pará. Es miembro docente de los grupos de investigación Lattes / CNPq. titulado: 1. Métodos de diagnóstico en seguridad pública; 2. Métodos estadísticos aplicados y 3. Seguridad pública, derechos humanos, justicia y ciudadanía. Coordina un proyecto de investigación titulado: Métodos estadísticos aplicados a la seguridad pública, que está registrado en la Universidad Federal de Pará. Es un miembro integral de los proyectos de investigación titulados: 1. Métodos estadísticos: Aplicaciones en seguridad y salud pública y 2. Victimización y subregistro Municipio de Belém, ambos pertenecientes a la Universidad Federal de Pará. Es miembro estudiantil del grupo de investigación Lattes / CNPq titulado: Control de Sistemas y Automatización Inteligente en el área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Pará.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

Curriculum Vitae

 

Silvia dos Santos de Almeida

Graduado en Bacharelado en Estadística de la Universidad Federal de Pará (1993), Maestría en Estadística de la Universidad Federal de Pernambuco (1999) y Doctor en Ingeniería de Producción de la Universidad Federal de Santa Catarina (2003). Actualmente es Coordinadora del Programa de Posgrado en Seguridad Pública (PPGSP), Profesora colaboradora en el Máster en Gestión de Defensa Social y Mediación de Conflictos en la Universidad de Cabo Verde y Profesora Asociada IV de la Universidad Federal de Pará en Graduación en Estadística en PPGSP. Actuando en el área interdisciplinaria con experiencia en modelado estadístico, control estadístico de calidad y estadísticas aplicadas a la seguridad pública, la salud y la educación. Es asociada del Foro Brasileño de Seguridad Pública y de la Asociación Brasileña de Estadística.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

 

Vera Lúcia de Azevedo Lima

Graduada en Enfermería, con Licenciatura en Enfermería en la Universidad Federal de Pará (1988), Máster en Ciencias de la Salud Pública con énfasis en Epidemiología y Bioestadística por la Fundación Osvaldo Cruz (2001), Doctora en Enfermería por el Programa de Postgrado en Enfermería/Universidad Federal de Santa Catarina (2009). Postdoctorado en Enfermería, perteneciente al Programa de Postgrado en Enfermería/Universidad Federal de Santa Catarina. Coordinadora de VERSUS Pará. Supervisora del 2º Ciclo del Programa de Monitoreo de Atención Primaria-PMAQ/MS/GOVERNMENT NETWORK y Tutora del Curso de Especialización en Gestión y Servicios de Salud/UNASUS. Profesora del Magisterio Superior, Clase D, Asociada I de la Universidad Federal de Pará. Profesora del Programa de Posgrado en Enfermería/UFPA y del Programa de Posgrado en Seguridad Pública/UFPA. Coordinadora del Programa de Extensión Empoderamiento y fortalecimiento de la mujer amazónica víctima de violencia doméstica y familiar. La Profesora Lima actúa como Coordinadora del Proyecto de Investigación Discurso de los medios de comunicación de Pará sobre la violencia contra las mujeres cometidas por hombres. Fue Coordinadora del Curso de Maestría Profesional en Gestión y Servicios de Salud y Gerente de Docencia de la Fundación Santa Casa de Misericordia de Pará. Tiene experiencia en Enfermería y salud pública, actuando en los siguientes temas: violencia contra las mujeres, homicidios, enfermería, medios de comunicación, violencia y mujeres. Miembro del grupo de investigación EPOTENA y NEIVA.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Curriculum Vitae

PERFIL DO EGRESO

En términos generales, se espera que el profesional graduado por el PPGSP se guíe por los principios de ética profesional, respeto por el rigor científico y sentido fundamental crítico para el científico. Se espera que los graduados puedan desarrollar sus actividades profesionales con independencia, responsabilidad, creatividad y diligencia, contribuyendo a la producción de conocimiento científico básico y aplicado y la formación de recursos humanos en un nivel superior. Las características que se espera que los estudiantes de PPGSP exhiban al final del curso son las de profesionales con una sólida formación teórica en el área de concentración del Programa, con el dominio de las mejores prácticas y metodologías para realizar investigaciones básicas y las habilidades necesarias para la transmisión de conocimiento, ya sea en forma de comunicaciones científicas calificadas o mediante la formación de recursos humanos. Los profesionales capacitados por el Programa deben demostrar capacitación para trabajar en las áreas de investigación básica en Seguridad Pública, desde actividades de investigación académica, empresas en funciones, institutos de investigación y agencias gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con estudios relacionados con la seguridad pública. También se espera que la salida sea capaz de comunicar los resultados de su trabajo a través de presentaciones orales y publicaciones de impacto, y que esté calificado para la educación superior en las áreas relacionadas con la seguridad pública. Los antiguos graduados de PPGSP ya están insertos en su mayoría en el mercado laboral en varias agencias gubernamentales vinculadas a la seguridad pública. Aunque una pequeña porción de los graduados de PPGSP han continuado sus estudios en Doctorado.

2023

Ana Natália Barbosa Silva Fernandes (Turma 2021)

Andreyza Jesus Dias Teixeira Chaves (Turma 2021)

Angelina de Jesus Oliveira Pedrosa (Turma 2021)

Arthur do Rosário Braga (Turma 2021)

Bruno Benassuly Maues Pereira (Turma 2021)

Carlos Magno Gomes de Oliveira (Turma 2021)

Carolina Moreira da Costa (Turma 2021)

Derciane de Souza Figueiredo (Turma 2021)

Gabriela Nunes Rodrigues de Carvalho (Turma 2021)

Glauco Pereira de Medeiros Medeiros (Turma 2021)

Jircely da Silva Mello Peixoto (Turma 2021)

Jonas Gomes de Sousa (Turma 2021)

Jorge Fabricio dos Santos (Turma 2021)

Júlia Luthiany da Silva Oliveira Torres (Turma 2021)

Letícia Araújo Lima (Turma 2021)

Luís Carlos Jurema dos Santos Júnior (Turma 2021)

Maxwell Matos de Sousa (Turma 2021)

Rodrigo Martins do Vale (Turma 2021)

Rodrigo Venoso Zambardino (Turma 2021)

 

2022

Adriana Barros Norat (Turma 2020)

Alex dos Santos Lacerda (Turma 2020)

Alexandre do Nascimento Silva (Turma 2020)

Bruna Thaiza Silva Nascimento (Turma 2020)

Cipriana Catarina Aguiar (Turma 2020)

Cleyton Fernando Paixão de Sousa Costa (Turma 2020)

Ébano Lameira de Souza (Turma 2020)

Fernanda Marinho Corrêa de Almeida (Turma 2020)

Fernanda Maués de Souza (Turma 2020)

Fernanda Verena Aguiar Vieira (Turma 2020)

Gilandeson Negreiro Caldas (Turma 2020)

Gilberto Reinaldo de Oliveira (Turma 2020)

João Márcio da Conceição Belém Andrade Noronha (Turma 2020)

Karla Celeste Menezes Queiroz (Turma 2020)

Larissa Neves Duarte (Turma 2020)

Leandro Antunes Lopes Fernandes (Turma 2020)

Luiz Victor Almeida de Araujo (Turma 2020)

Manoel Vale de Araújo Junior (Turma 2020)

Marcelo Dias Mendes (Turma 2020)

Márvyn Kevin Valente Brito (Turma 2020)

Mônika Camila Pereira Camêlo Braga (Turma 2020)

Paola Lameira Vieira (Turma 2020)

Ricardo Braga de Amorim (Turma 2020)

Vívea Fernanda Melo da Silva (Turma 2020)

 

2021

Cynthia Fernanda Santos Pajeu Santana (Turma 2019)

Daniel Augusto Lobo de Melo (Turma 2019)

Danyllo Pompeu Colares (Turma 2019)

Eric Augusto Parente Rodrigues (Turma 2019)

Fábia Máximo Bezerra Borges (Turma 2019)

Fabrício Silva Bassalo (Turma 2019)

Fernando Alberto Souza Lima (Turma 2019)

Helton Charles Araújo Morais (Turma 2019)

Hugo Alexandre Santos Regateiro (Turma 2019)

Isis Kelma Figueiredo de Araújo (Turma 2019)

Jacyara dos Anjos Sarges (Turma 2019)

Jefferson Fernando Barbosa (Turma 2019)

Jocilene Costa Vanzeler (Turma 2019)

Jorge Luiz Aragão Silva (Turma 2019)

Maria Cristina Valle Esteves (Turma 2019)

Natasha de Fátima Silva Reis Magalhães (Turma 2019)

Nathália Ferreira de Almeida(Turma 2019)

Ricardo André Bilóia da Silva (Turma 2019)

Salomy Correa Lobato (Turma 2019)

Suany Naiara Rosa dos Anjos (Turma 2019)

Vanessa Egla Rocha do Nascimento (Turma 2019)

Vanessa Ferreira Monteiro (Turma 2019)

 

2020

André Luiz de Almeida e Cunha (Turma 2018)

Bruna Cabral Silva (Turma 2018)

Flávia Renata Rodrigues Leal (Turma 2018)

Hélio Paixão de Moraes (Turma 2018)

Ildean Lopes Lima (Turma 2018)

Jeanderson da Silva Saraiva (Turma 2018)

Juliana Thomé Cavalcante do Rosário (Turma 2018)

Karina Correia Figueiredo (Turma 2018)

Luciane Gabriele Matsuda (Turma 2018)

Luiz Nestor Sodré da Silveira (Turma 2018)

Marcus Vinicius de Castro Alves (Turma 2018)

Marilze Ribeiro Bitar (Turma 2018)

Mário Luis Cardoso Oliveira (Turma 2018)

Patrícia Moraes Costa Dias (Turma 2018)

Rômulo Cardoso Martins (Turma 2018)

Sérgio Santana da Trindade (Turma 2018)

 

2019

Amanda Ferreira Rocha (Turma 2017)

Ariane Lilian Lima dos Santos Melo Rodrigues (Turma 2017)

Carmelita da Cunha Alfaia (Turma 2017)

Dayse do Socorro Borges da Fonseca (Turma 2017)

Diego Alex Matos Martins (Turma 2017)

Erika Natalie Pereira Miralha Duarte (Turma 2017)

Eugênia Andréa Rebêlo de Andrade Trindade (Turma 2017)

Leandro André Teixeira de Oliveira (Turma 2017)

Luciléa da Silva Santos (Turma 2017)

Luiz Augusto Mota Nunes de Carvalho (Turma 2017)

Mayka Caroline Martins da Cunha (Turma 2017)

Renata Valeria Pinto Cardoso Lisboa (Turma 2017)

Rosilene Maria Lopes Gomes (Turma 2017)

Thiciane Pantoja Maia (Turma 2017)

Victoria di Paula Moraes Magno (Turma 2017)

 

2018

Carlos Stilianidi Garcia (Turma 2016)

Cíntia Walker Beltrão da Silva (Turma 2016)

Herick Wendell Antonio José Gomes (Turma 2016)

Julita Paes Barreto dos Santos Chaves (Turma 2016)

Mayara Roberta Araújo Rocha (Turma 2016) 

Michele Maria Brito da Ponte Souza (Turma 2016)

Renata Almeida Danin (Turma 2017)

Roberto Magno Reis Netto (Turma 2016)

Samara Viana Costa (Turma 2016)

 

2017

Abedolins Corrêa Xavier (Turma 2016)

Adriano Roberto de Souza Ferreira (Turma 2015)

Alexandra Bernardes Galdez de Andrade (Turma 2016)

Alessandro Sobral Farias (Turma 2015)

Brenno Morais Miranda (Turma 2015)

Elizabeth Cristina da Silva Feitosa (Turma 2015)

Gruchenhka Oliveira Batista Freire (Turma 2015)

Ilca Patrícia Caldas Cardoso (Turma 2015)

José Carlos de Araújo Neto (Turma 2015)

Leidiene Souza de Almeida (Turma 2015)

Miguel Angelo Sousa Correa (Turma 2015)

Regina Ferreira Lobato (Turma 2016)

Renata dos Santos Alencar (Turma 2015)

Tatiane da Silva Rodrigues Tolosa (Turma 2015)

 

2016

Albernando Monteiro da Silva (Turma 2014)

Alyne Giselle Camelo Louzeiro (Turma 2013)

Amaury Suzart Farias da Silva (Turma 2014)

Andrelina da Luz Dias (Turma 2014)

Angélica Varela de Lima (Turma 2014)

Carlos André Viana da Costa (Turma 2014)

Cesar Luiz Vieira (Turma 2013)

Flávia Siqueira Corrêa (Turma 2014)

Isabella Fonseca Torres Vilaça (Turma 2014)

Kelly Serejo Fonseca (Turma 2014)

Luana Andressa Freitas Ribeiro Peres (Turma 2014)

Marcos Miléo Brasil (Turma 2014)

Maria José Santa Maria Moraes (Turma 2013)

Nadiana Cavaleiro de Macedo Dahas Jorge (Turma 2013)

Raimundo Roberto Santos França (Turma 2013)

Silvia Regina Klautau Miléo (Turma 2014)

Tainah Sousa Do Nascimento (Turma 2014)

 

2015

Alberto Cesar Beltrão Pamplona (Turma 2012)

Auricélia Costa de Aguiar Silva (Turma 2013)

Beatriz de Oliveira da Silveira (Turma 2013)

Bragmar Dias dos Santos (Turma 2012)

Cesar Mauricio de Abreu Mello (Turma 2013)

Edimar Marcelo Coelho Costa (Turma 2013)

Francisco Celso de Lima Machado (Turma 2012)

Jean Carvalho Correa (Turma 2012)

José Dilson Melo de Souza Junior (Turma 2012)

José Eduardo Rôllo da Silva (Turma 2012)

José Vicente Braga da Silva (Turma 2013)

Leomar Narzila Maués Pereira (Turma 2012)

Lucidéa Santos Cavalcante (Turma 2013)

Margarethe de Freitas Correa (Turma 2012)

Nara Cristina Moura Pessoa (Turma 2012)

Paulo Eduardo Vaz Bentes (Turma 2012)

Sandro Mendes Leal da Silva (Turma 2012)

Vicente de Paulo da Conceição Costa (Turma 2012)

 

2014

Elson Luiz Brito da Silva (Turma 2012)

Jumara de Moraes Cardoso do Nascimento (Turma 2011)

Soliane Fernandes Guimarães (Turma 2012)

 

2013

Antonio Roberto Santos Junior (Turma 2011)

Cibele Rocha Amaro (Turma 2011)

Héldson Tomaso Pereira de Lima (Turma 2011)

Henrique Antonio Monteiro Lopes (Turma 2011)

Irlando Ricardo Monteiro Lopes (Turma 2011)

João Francisco Garcia Reis (Turma 2011)

Karine Braga Soares (Turma 2011)

Marco Antonio Rocha dos Remédios (Turma 2011)

Maria Betânia Moraes Lisboa (Turma 2011)

Maria Goreti Góes da Silva (Turma 2011)

Máurea Mendes Leite (Turma 2011)

Monique Kelly Tavares Gomes (Turma 2011)

Roberto Silva da Silveira Junior (Turma 2011)

Secretario

Luis Carlos Jurema dos Santos Junior

Curriculum Vitae

 


 

Dirección: 

Calle Augusto Corrêa, nº 01

Universidad Federal de Pará, Campus Universitario de Guamá 

Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas – IFCH

Belén, Pará, Brasil - CEP 66075-110

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: +55 (91) 3201-7798